jueves, 19 de mayo de 2016

Los desafíos de los gigantes hoteleros

Imagen del Hotel ME Cancún del grupo Meliá.
La diversificación de la oferta que ha provocado la llegada de las plataformas digitales determina el momento actual del sector, inmerso en el mayor proceso de apertura exterior de su historia.

Buena culpa del auge del turismo español como sector y del peso de liderazgo que ha ganado dentro de la economía española, la tiene el boom que ha vivido la industria hotelera nacional durante los últimos treinta años.

Y, para ello, el proceso de internacionalización de las grandes cadenas de hoteles españolas ha jugado un papel determinante. En menos de diez años, las compañías del sector han potenciado su salida al exterior y han doblado el número de hoteles que gestionaban fuera del país, coincidiendo con el periodo de crisis económica y la caída del gasto del turista español durante ese tiempo.


Las grandes cadenas españolas han doblado su oferta en el extranjero durante los años de crisis

Hoy, la presencia de los principales actores españoles fuera de nuestras fronteras está por encima del 50%, con prácticamente 900 hoteles, según datos de The Innova Room, consultora estratégica especializada en sectores como el de hoteles y otros alojamientos. Sin embargo, a pesar de que 71 cadenas españolas cuentan con presencia internacional, no todas tienen el mismo peso. Este dato está enormemente condicionado por la concentración sectorial y la presencia internacional de firmas líderes como NH Hotel Group-con el 76% de su negocio concentrado fuera de España-, Meliá -obtiene el 80% del beneficio operativo en el extranjero- o Barceló -el 75% de su ebitda es generado en otros países-.

Europa y el área del Mediterráneo son las áreas geográficas preferidas por las grandes cadenas para posicionarse y las que acumulan mayor número de alojamientos turísticos con nombre español. De hecho, un 50% de los hoteles fuera de España están en este área, al que le sigue de cerca el Caribe (un tercio de todos los que están fuera) y el resto de Ámérica (14%).

Por el contrario, Asia y África han sido hasta ahora los continentes olvidados y las mayores empresas comienzan a situarlos en el mapa y a gran velocidad. Para este año, NH planea dos aperturas en China -Sanya y Haikou- y Meliá abrirá ocho hoteles en Asia-Pacífico.
Piedras en el camino

Sin embargo, a pesar de estos nuevos proyectos (a los que se suman otros que potencian su presencia en los destinos donde ya están instalados), el camino hacia la internacionalización de este tipo de empresas no resulta sencillo.


El tamaño de los grupos nacionales y su carácter personal condicionan su internacionalización

Por un lado, el complicado acceso al capital (bien a través de equity o deuda) es uno de los principales límites al que se enfrentan estas compañías para posicionarse internacionalmente. "Las hoteleras españolas aún no cuentan con gran masa en comparación con sus competidores internacionales y no están dentro de los gigantes del sector a nivel mundial", explica Mónica Muñoz, consejera delegada y cofundadora de The Innova Room. "Esto no sólo les limita su crecimiento a través de adquisiciones, sino que les sitúa en una situación de debilidad a nivel internacional de poder ser adquiridos por otros mayores", afirma Muñoz.

La personalización del producto -enseña de las cadenas españolas- también juega en contra del proceso de apertura exterior de nuevos hoteles. Según Muñoz, el carácter personal de las firmas no ha favorecido modelos de crecimiento basados en la concesión de derechos de explotación como sí ocurre en otros países. "El modelo de crecimiento, a través de adquisición o alquiler de inmuebles limita el crecimiento que requiere mucho más capital, mientras que modelos como las franquicias permiten llegar a muchos más destinos a costa de una cierta pérdida de control sobre el producto.
Nuevos competidores digitales

Sin embargo, el gran problema al que se enfrenta hoy el negocio -tanto a nivel internacional como en el mercado doméstico- es la aparición de nuevos competidores de la mano de las herramientas digitales. Al igual que el resto de industrias, el sector hotelero se encuentra sumido en un momento de revolución.

La llegada de plataformas como Aribnb, Homeaway o HouseTrip, que proporcionan una amplia oferta de alojamiento a través de un planteamiento más económico que el tradicional ha revolucionado la manera de entender los viajes.

Según Booking, las residencias y casas de alquiler vacacional que han adquirido gran protagonismo en los últimos años, continuarán creciendo en popularidad, ofreciendo servicios asociados a hoteles, diseñados para hacer sentir al cliente más cómodo que en su propia casa. "La calidad del servicio será más importante que nunca para los viajeros, que buscan un toque personal en la reserva, la preparación del viaje, llegada, hospedaje y el momento posterior, prolongando la experiencia", afirman desde el líder mundial en reservas online de hoteles y otros alojamientos.


Plataformas como Airbnb o Homeaway han revolucionado la manera de entender los viajes.

¿Qué puede hacer la industria hotelera para impedir que una persona le alquile un espacio particular a otra? "Lo que demanda el cliente es mayor valor a distinto precio y una experiencia más versátil y no se le está dando una respuesta lo suficientemente ágil desde el sector", asegura Muñoz, que cree que la réplica de los actores tradicionales debería pasar por ofrecer mayor valor a las dos partes para complementar la experiencia con los servicios en los que un hotel es experto (como ampliar la oferta de productos útiles o adaptar espacios).

Room Mate está siendo pionero en España en adoptar este modelo. Con un carácter muy urbano, ha lanzado BeMate.com para aliarse con apartamentos turísticos y utilizar sus hoteles como un hub que pueda dar servicios de conserjería 24 horas, limpieza, custodia de maletas, etcétera.

Además de este tipo de alianzas, las adquisiciones de plataformas tecnológicas por parte de los hoteles tradicionales es otra de las vías de adaptación a los nuevos requerimientos. Como ejemplo de esta tendencia destacan la compra de HomeAway por Expedia por 3.600 millones de euros o la adquisición de Onefinestay por parte de Accor por 148 millones. Frente a los partidarios de la colaboración, desde otras grandes firmas del sector, se reclaman barreras legislativas más estrictas a la oferta. Álvaro Pacheco, director de Comunicación de Barceló, califica "la lucha por hacer frente a la masificación provocada por los alojamientos indiscriminados y no reglados" como uno de los principales retos del sector y establece una distinción en cuanto a los nuevos actores: "Si lo que ofrecen es alojamiento en hoteles legalmente establecidos, no son una competencia. Otra cosa es que comercialicen alojamientos no reglados, ilegales o alegales".

María Umbert, directora de Comunicación Corporativa de Meliá, es de la misma opinión: "Los hoteles necesitamos cumplir con la totalidad de regulaciones que nos suponen un coste inicial repercutido de unos 18 euros por habitación y noche, además de pagar impuestos y seguridad social. Mientras que una parte de la oferta de tipo colaborativo es alegal, no aporta como actividad económica a la sociedad, ni crea empleo, y puede, además, generar saturación y pérdida de imagen en los destinos".
Cuba, un momento muy dulce

La situación de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidosprovocará efectos importantes en el sector turístico de Cuba, tanto por el lado de la oferta, previéndose la llegada de grandes cadenas norteamericanas (ya se han autorizado tres hoteles de los Grupos Starwood y Marriott), como en la demanda, donde se estima un notable incremento de viajeros procedentes del país americano (entre un millón y un millón y medio al año), que hasta ahora no pueden viajar por turismo al país. "Los grupos españoles cuentan con la ventaja de que ya están allí establecidos, además de que el carácter latino ha favorecido que hubiera un buen entendimiento entre los modelos de gestión de tipo español con la realidad cubana", explica Mónica Muñoz, consejera delegada y cofundadora de la consultora The Innova Room. Son los casos de Barceló, que ya lleva 16 años en la isla, o Meliá, que apostó por este destino cuando la situación internacional era más compleja, lleva casi 27 años en Cuba y tiene tres hoteles más firmados en proceso de apertura, con casi 2.000 habitaciones.




SANDRA SÁNCHEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario